Amazon Apuesta Fuerte por Chile: Una Inversión de $4 Mil Millones en Infraestructura Cloud

Amazon Web Services (AWS) está haciendo un movimiento significativo en Sudamérica, destinando la friolera de $4 mil millones para construir sus centros de datos e infraestructura cloud inaugurales en Chile. Según Reuters, esta inversión subraya la creciente demanda de servicios cloud en la región y el posicionamiento estratégico de Amazon para capitalizarla.

AWS Expande su Presencia en Latinoamérica

La decisión de AWS de establecer una región cloud en Chile marca su tercera incursión en Latinoamérica, siguiendo los pasos de Brasil y México. Juan Pablo Estevez, el jefe local de AWS, reveló en una entrevista que se han asegurado todos los permisos necesarios, allanando el camino para que el proyecto entregue una potencia informática sustancial, particularmente para aplicaciones de IA generativa.

  • Se espera que esté operativo en la segunda mitad de 2026.
  • Tiene como objetivo proporcionar una potencia informática significativa para servicios como la IA generativa.
  • Se une a Brasil y México como la tercera región cloud de AWS en Latinoamérica.

Centros de Datos, Sequías y Equilibrios Delicados

La proliferación de centros de datos en todo el mundo ha desatado un debate considerable sobre su consumo de energía y agua, cuestiones que son particularmente sensibles en Chile, una nación que lidia con una sequía prolongada que abarca más de 15 años.

Consideraciones ambientales obligaron previamente a Google a revisar sus planes para un centro de datos de $200 millones en Chile después de que un tribunal ambiental local revocara parcialmente su permiso. Esto establece un escenario desafiante para AWS, enfatizando la necesidad de prácticas sostenibles.

Microsoft anticipa que su centro de computación cloud Azure en Chile estará operativo este año. Esto significa un panorama competitivo donde la responsabilidad ambiental y el avance tecnológico deben coexistir.

  • Aborda las preocupaciones sobre el uso de energía y agua en Chile, afectado por la sequía.
  • Destaca la importancia de las prácticas sostenibles en las operaciones de los centros de datos.
  • Sigue los planes revisados del centro de datos de Google debido a preocupaciones ambientales.

Las Promesas Verdes de Amazon

Estevez aseguró que la región cloud de Amazon limitaría su uso de agua para enfriar los servidores a solo el 4% del año, empleando tecnologías de aire y evaporación para el resto. Se dice que esto es equivalente al consumo de agua de aproximadamente ocho hogares durante un período de 15 años.

Además, Amazon afirma haber igualado el 100% de su consumo de energía con energía renovable desde 2023, mostrando un compromiso con la sostenibilidad.

  • Promete un uso limitado de agua, confiando en tecnologías de aire y evaporación.
  • Se compromete a igualar el 100% de su consumo de energía con energía renovable desde 2023.
  • Tiene como objetivo aliviar las preocupaciones ambientales asociadas con las operaciones de los centros de datos.

Alcance Global e Impacto Local

Amazon opera actualmente 36 regiones y 114 availability zones en todo el mundo, atendiendo a una clientela diversa, incluyendo Netflix, General Electric y Sony, para necesidades de almacenamiento, networking y seguridad remota.

En Chile, importantes actores como Cencosud, MercadoLibre y varias empresas mineras ya aprovechan los servicios regionales de Amazon. Esta adopción local subraya el potencial para un mayor crecimiento e innovación en la región.

A pesar de que las previsiones de ingresos e ingresos cloud de Amazon en el primer trimestre no cumplieron con las expectativas, Estevez se mantiene optimista sobre el fuerte crecimiento en Chile y en toda la región.

  • Expande la red global de Amazon de 36 regiones y 114 availability zones.
  • Tiene como objetivo servir a clientes existentes como Netflix, General Electric y Sony.
  • Se dirige a empresas chilenas locales como Cencosud, MercadoLibre y empresas mineras.

El Futuro es Cloud, Con una Posibilidad de Crecimiento

Estevez proyecta un robusto crecimiento del mercado del 20.3% año tras año en Chile desde ahora hasta 2028, estimando que el mercado se expandirá de $1.5 mil millones el año pasado a $1.0. Si bien parece haber un error tipográfico en la estimación (probablemente $1.0 mil millones este año y creciendo), la perspectiva general sigue siendo positiva.

La inversión de $4 mil millones de Amazon en Chile significa una fuerte creencia en el potencial de la región y un compromiso para impulsar los avances tecnológicos al tiempo que se abordan las preocupaciones ambientales. Queda por ver si pueden cumplir esas promesas, pero por ahora, el panorama cloud de Chile se ve mucho más interesante.

Artículo original de Fabián Andrés Cambero - Reuters

https://finance.yahoo.com/news/amazon-spend-4-billion-cloud-131253222.html

Nicolás Georger

Nicolás Georger

Self-taught IT professional driving innovation & social impact with cybernetics, open source (Linux, Kubernetes), AI & ML.